“La Mala” Torres es considerado uno de los mejores peloteros de todos los tiempos en el beisbol mexicano, su llegada al beisbol del pacífico fue en 1943, gracias a las gestiones de Antonio ‘Pachuco’ Zazueta Villa, quien lo llama para formar un conjunto que represente a Culiacán ante el Mazatlán.
Esta (1943) y la siguiente campaña de 1944 sentaron las bases en Sinaloa para la formación de la legendaria Liga de la Costa del Pacífico (1945-58).

“La Mala” debuta en el legendario circuito con los Venados de Mazatlán, novena con la que competiría por ocho temporadas, siendo la única excepción el torneo de 1949-50, cuando la directiva no participó y el equipo se mudó a Tijuana –. En la Costa, Torres conquistaría el título de bateo en la tercera temporada (1947-48) con porcentaje de .362.
Venados de Mazatlán sería su equipo en el beisbol invernal donde su principales logros fuero su Promedio de fildeo de .982 durante su carrera. Obtuvo nueve Guantes de Oro en su posición. Fue el primer pelotero del circuito en conectar 1,000 imparables.
Es considerado como el mejor jardinero derecho de todos los tiempos en México, por su habilidad para fildear y por sus precisos y potentes tiros a las bases, miembro del Salón de la Fama.